He leído y acepto la política de privacidad.
    Acepto recibir ofertas, novedades y promociones de Pollos Teo.

    BLOG

    ¿Conoces el etiquetado de los huevos?

    Seguro que más de una vez te habrás fijado en el código que aparece en cada huevo, pues bien, ese código nos cuenta mucha información sobre ese huevo y en el post de hoy vamos a aprender todo lo que necesitas para consumir huevos de calidad.

     

    Tipo de cría

    El primer número con el que empieza dicho código nos enseña el tipo de cría que reciben las gallinas ponedoras. Van del 0 al tres y cada uno de ellos tiene un significado diferente:

    3: son las gallinas criadas en jaula. Es el tipo de crianza mas habitual y más fácil a la hora de la recogida de huevos.

    2: son gallinas criadas en suelo sin salida al exterior. Los animales no están enjaulados y crecen con mayor amplitud, aunque no tienen salida al exterior.

    1: gallinas camperas. Además de criarse en un espacio amplio y cerrado, las gallinas tienen acceso a aire libre donde pueden moverse con libertad.

    0: gallinas camperas alimentadas con pienso ecológico. Son criadas del mismo modo que las gallinas camperas con la diferencia de que se alimentan con pienso procedente de la agricultura ecológica.

     

    Procedencia del huevo: letras y números

    Gracias a las letras y dígitos siguientes en el código podemos conocer el origen del huevo. Las letras que continúan al número inicial hacen referencia al país de la UE del que provienen, de este modo el código de nuestro país será ES (España).

    Los números siguientes corresponden a la provincia, el municipio y la granja dentro de ese municipio. En ocasiones, podemos encontrar también una letra al final que designa la mañana de gallinas a la que pertenece.

    Los dos primeros dígitos tras el país hacen referencia a la provincia, actuando del siguiente modo:

    Alava (01), Albacete (02), Alicante (03), Almeria (04), Avila (05), Badajoz (06), Baleares (07), Barcelona (08), Burgos (09), Caceres (10), Cadiz (11), Cantabria (39), Castellon (12), Ceuta (51), Ciudad Real (13), Córdoba (14), La Coruña (15), Cuenca (16), Gerona (17), Granada (18), Guadalajara (19), Guipuzcoa (20), Huelva (21), Huesca (22), Jaén (23), León (24), Lerida (25), La Rioja (26), Lugo (27), Madrid (28), Málaga (29), Melilla (52), Murcia (30), Navarra (31), Orense (32), Principado de Asturias (33), Palencia (34), Las Palmas (35), Pontevedra (36), Salamanca (37), S.C.Tenerife (38), Segovia (40), Sevilla (41), Soria (42), Tarragona (43), Teruel (44), Toledo (45), Valencia (46), Valladolid (47), Vizcaya(48), Zamora (49), Zaragoza (50), Ceuta (51), Melilla (52).

    Si buscamos un huevo fresco y de calidad lo mejor será elegir la producción local, y no un huevo que venga de otros países, ya que a lo largo de ese viaje pierde la frescura. Igualmente, los huevos de gallinas criadas en mayor libertad y alimentadas con mejor pienso darán como resultado huevos de mayor calidad.

    Los huevos son una gran fuente de proteína para incorporar a nuestra dieta. Además, existen multitud de formas en las que podemos cocinarlos, y esto lo convierte en un imprescindible de nuestra dieta. ¡Ahora ya tienes en tus manos toda la información que necesitas a la hora de comprarlos! ?

     

    Dejar un comentario